domingo, diciembre 17, 2006
VIDEO SNOWBOARD: ¡¡¡Comienza la temporada chic@s!!!
Se le ponen a uno los dientes largos, ¿verdad? A ver si llega la nieve de una vez por todas que tengo un mono de snow... En fin, supongo que viendo el final del video descubriréis por qué los mañacos aprenden antes que nosotros... ¡¡¡Porque son de goma!!!
lunes, diciembre 04, 2006
SIBERIAN SAFARI: Descubre uno de los lugares más inóspitos del mundo


El ilicitano Alfonso Ruiz decidió crear la empresa Siberian Safari para satisfacer al público más aventurero de nuestra provincia. Hay gente que se monta una tienda de ropa o una panadería, y hay gente como Alfonso que se complica un poquito más la vida.
[Nacimiento Siberian Safari]
La zona donde desarrollan las actividades que organiza Siberian Safari es espectacular y de lo más variado. Siberia, es una de las pocas zonas del planeta que aún conserva zonas vírgenes. Ocupa más de dos tercios de Rusia y, dependiendo de la época del año en que se viaje, podemos disfrutar de la inacabable estepa rusa nevada, las grandes montañas de la zona o paisajes blancos realmente increíbles, esos que todos hemos visto alguna vez en la tele.
Pero en primavera y verano, la fría y desolada Siberia se convierte completamente. Se cubre de un inmenso manto verde con grandes zonas de bosque que parecen no tener fin, bosques que inspiraron al mismísimo Meter Jackson, director de El Señor de los Anillos.


Pues bien, estos chicos actúan sobre una zona inmensa. Para haceros una idea, la zona de operaciones, por así decirlo es tan grande como Andalucía, que se dice pronto.
[Zona de actuación]
Pero que nadie se asuste, porque el centro de operaciones de Siberian Safari no se sitúa en medio de la estepa rusa, alejados de la mano de Dios. No te plantan allí una tienda de campaña y a tu aire, sino que el centro de operaciones está en Brastk, una coqueta población de unos 236.000 habitantes con todas la comodidades de una ciudad más o menos del tamaño de Alicante.
[Sede en Brastk]
Eso está bien, si uno quiere estar como en su ciudad se aloja en Brastk, pero si quiere ser un poco más aventurero, pues a una cabañita en medio de la naturaleza. Vamos, para todos los gustos.


La verdad es que la zona, como os comentaba antes es espectacular. Pero a mi lo que más me ha llamado la atención es el lago donde se desarrollan muchas de las actividades ofertadas, el lago Baikal.
Este lago, conocido como La Perla de Siberia por la calidad de sus aguas, mide 636 km de largo y unos 80 de ancho, ríete tú del lago Ness. Es el lago más grande de agua dulce de Asia y el más profundo del mundo. Para haceros una idea, contiene el 20% del agua dulce de todo el planeta.


Con toda esa agua y la gran biodiversidad que encierra el lago, no es de extrañar que se haya convertido en uno de los grandes reclamos turísticos de la zona, tanto, que incluso se realizan cruceros por él.
[Lago Baikal]
El plato fuerte de este tipo de aventuras son los safaris, como el propio nombre de la empresa indica. Son safaris tanto cinegéticos, lo safaris de caza de toda la vida, como fotográficos. Yo personalmente me quedo con los safaris fotográficos, porque a mi eso de matar animales, no puedo, se me revuelve el estómago.


Pero claro, también hay que reconocer que la caza y la pesca son actividades que atraen a muchísimas personas y supongo yo que el irse a cazar o pescar a una zona como la estepa rusa tiene que ser el no va más.
Pero no todo se centra en la caza y la pesca. En un viaje de este tipo podemos hacer todo lo que a uno se le ocurra. Desde practicar deportes de aventura como la espeleología, el senderismo, escalada, esquí,… hasta excursiones de interés turístico o rutas de estudio. Fijaros que incluso ya varios profesionales de la ornitología y la arqueología, por ejemplo, se han puesto en contacto con ellos para ir a realizar diversos estudios en la zona.
[Rutas de estudio]
Por si todo esto fuera poco, el que lo prefiera también puede plantearse realizar algunas actividades más culturales y relajantes. Por ejemplo, al que le interese más la antropología, una buena opción sería realizar visitas guiadas a los pueblos nómadas de la zona, que no son pocos y , después, un buen bañito en el balneario.
[Conviviendo con pueblos nómadas]
La verdad es que es una experiencia inolvidable pero, como en todo este tipo de aventuras, conllevan otras aventuras más cotidianas, el rascarse el bolsillo. Un viajecito a Siberia no es nada barato, unos 3000 euros en adelante. Pero, por ejemplo, yo prefiero irme de viaje de novios a un lugar de este tipo que irme en el típico crucero. Muchos más original y divertido y, si echamos cuentas, más o menos nos vamos a gastar lo mismo.
lunes, noviembre 27, 2006
VIDEO DE PARACAIDISMO: Tomemos ejemplo de este chiquillo
martes, noviembre 21, 2006
PARACLUB ALICANTE: Pasión por la adrenalina a 4.000 metros de altura
¿Alguna vez habéis soñado en imitar al protagonista de la típica película de acción en la que se tira desde
Vamos a escuchar a Cesar Moreno, Presidente del Club de Paracaidismo de Alicante.
Este aeródromo es ideal para experimentar tu bautismo aéreo, es decir, tu primer salto. Porque allí están muy tranquilos, sin tráfico aéreo ni nadie que les pueda molestar. Lo mejor para empezar es realizar un salto en tándem con un monitor y luego, si de verdad te gusta, ya nos pensamos retos mayores.
El primer salto, pese a lo que suele pensar la gente, no es el peor, el que más impone, sino que suele ser el segundo salto. En el primero no te esperas lo que va a ocurrir porque todo es nuevo, pero en los siguientes saltos ya tienes una idea de lo que se te viene encima. Escuchamos a Cesar.
Y los que repiten y quieren probar un salto en solitario, pues sencillo, el único requisito es pasar una revisión médica y apuntarse a uno de los cursillos de paracaidismo del Paraclub Alicante, que en sólo 7 saltos, si todo va bien, uno ya puede lanzarse sólo, es lo que se conoce como "Caída libre acelerada"
Además, los miembros de
viernes, noviembre 17, 2006
VIDEOS DE DH: Dual Slalom Alicante y una sorpresita más...
domingo, noviembre 12, 2006
XI DUAL SLALOM CIUDAD DE ALICANTE: ¿Quién dijo miedo?


Este año es la XI edición de este peculiar descenso. Un espectáculo organizado por el Grupo Brotons, una empresa especializada en organizar eventos de este tipo. A su dueño, Pepe Brotons, se le ocurrió la idea del Dual Slalom hace once años y, desde entonces, esta competición no ha parado de crecer. Para muestra, las más de 2.000 personas que se han acercado esta mañana a las escaleras del IES Jorge Juan para observar de cerca a algunos de los mejores riders de España descenciendo cual alma que persigue el diablo.


Sí, habéis leído bien. Este espectáculo se desarrolla en las escaleras del Jorge Juan. Pero pasemos a la faena, la competición. Ha comenzado sobre las 10 de la mañana. Los más de 70 participantes de todos los rincones de nuestra península tenían que realizar una primera tanda descendiendo de dos en dos. Después, los mejores tiempos tenían que competir contra los peores, es decir, que el primer tiempo contra el último, el segundo contra el penúltimo, y así sucesivamente hasta ir eliminando a sus contrincantes para llegar a la gran final.
Los asistentes al evento han disfrutado de descensos realmente espectaculares, pero por si esto no fuera suficiente, además también habían exhibiciones de Bike Trial, de cheerleaders,... Vamos, de todo un poco para que nadie se aburriera.


Los riders eliminados tenían una segunda oportunidad en la final de consolación y ya sabéis lo que dicen, más vale cabeza de ratón que cola de león, así que seguro que algunos de estos corredores se han llevado una buena alegría tras la segunda ronda.
Sobre la una del mediodía ha llegado el plato fuerte, la gran final entre el actual campeón del Open de España de Descenso, Javier Guijarro (el hijo de tan sólo 16 años del famoso ciclista de San Vicente Manuel Guijarro), y el rider murciano Octavio López. Y claro, los chicos no ha decepcionado a nadie ya que han protagonizado un descenso vertiginoso igualadísimo. Tanto, que la organización ha tenido que comprobar los tiempos para proclamar al vencedor, que finalmente ha sido Javier Guijarro. Ha sido una final de auténtico infarto, una final de "foto-finish".


En definitiva, un espectáculo alucinante para los alicantinos y, muy importante, totalmente gratuito. Eso sí, algún que otro corredor me ha mandado un mensajito para el señor alcalde de Alicante que humildemente me presto a facilitarle: "A ver cuando permiten realizar algún campeonato más de descenso en Alicante porque el Ayuntamiento ha prohibido este tipo de competiciones en la sierra. Sólo queremos poder practicar nuestro deporte sin tener que irnos a Alcoy, Cocentainta o, incluso, fuera de la provincia".


Sí señor, secundo la moción. Y es más, añado que si se están construyendo tantas urbanizaciones y viviendas de todo tipo en nuestros montes, ¿qué daño pueden hacer unas pocas mountain bikes bajando por un sendero marcado y previamente delimitado?. La respuesta es sencilla: NINGUNO, SEÑOR ALPERI.
viernes, noviembre 03, 2006
VIDEO DE FLYING MANTA RAY: Un deporte muy, pero que muy, peculiar
Ver para creer. Es una mezcla entre esquí acuático, aladelta y kitesurf. En fin, está claro que no todo está inventado. Siempre hay alguien que logra sorprendernos y esto lo ha conseguido sobradamente.
VIDEO RENO BALLOON RACE 06: Hay más globos en este video que en una rifa de la feria
Mola el montaje que han hecho estos chicos acelarando la imagen para que podáis apreciar con más claridad todos los globos que participaron. Hay más tráfico en esta competición que en la M-30 en hora punta (con obras incluidas). Menos mal que estos pilotos son expertos, porque si no...
lunes, octubre 30, 2006
UNIÓN EXCURSIONISTA DE ELCHE: Amigos que aman la montaña
Para hablar de este grupo de amantes de la montaña, me he puesto en contacto con su presidente, Licinio Antón, uno de los socios fundadores.
En Elche hay muchísima afición y tradición por el montañismo y toda clase de deportes que esté relacionado con la naturaleza. Tanto que, para haceros una idea de esa tradición, la Unión fue fundada en 1960, hace ya 46 años, que se dice pronto.
[Inicios]
El objetivo principal de la Unión Excursionista de Elche es el fomento y la práctica de la actividad física y deportiva y, principalmente, del Montañismo en general. Eso sí, siempre respetando y cuidando la naturaleza.
En su día, poco imaginaban los socios fundadores el espectacular crecimiento del grupo que estaban creando, ni las miles de actividades que se han realizado en los más de cuarenta y cinco años de historia de la misma. Ahora mismo cuentan con unos 260 socios, que no está nada mal, pero aspiran a llegar, con la nueva sede que van a construir, a los 500 socios, lo cual son ya palabras mayores.


No es de extrañar que tengan tantos socios porque con los chicos de la Unión Excursionista se puede practicar casi todos los deportes de montaña: escalada, mountain bike, montañismo, espeleología, carreras de montaña… Vamos una especie de cajón de sastre donde cabe todo lo que tenga que ver con la montaña.
Eso sí, su objetivo principal no es expulsar adrenalina a chorros, sino que practican deportes en los que se disfruta de la naturaleza. Así que abstenerse los amantes del puenting y deportes más extremos.
Pero sobretodo, el deporte que más adeptos tiene en la Unión es el senderismo. Para la gente que no lo ha practicado, les parecerá un deporte sencillo, caminar por el monte. Pero os puedo asegurar que puede llegar a ser un deporte de lo más exigente.


La Unión Excursionista organiza prácticamente todas las semanas salidas de senderismo. Y fijaros si puede llegar a ser duro este deporte, que para realizar estas salidas, se dividen en dos grupos. Por un lado, los más experimentados y, por otro, los principiantes.
[Grupos Senderismo]
Si el senderismo es, por decirlo de alguna manera, el deporte más popular, digamos que la espeleología es un deporte más exclusivo, un deporte que no está al alcance de todo el mundo, pero que, pese a ello, los amantes de la espeleo están de enhorabuena porque estos chicos organizan salidas prácticamente todos los meses.
[Espeleología]


Cuando hablamos de escalada con los chicos del Centro Excursionista de Alicante, me impresionó mucho cuando Kico, su presidente, nos contaba que algunos de sus socios habían hecho varios ochomiles. Pues bien, los socios de la Unión Excursionista de Elche no se quedan a la zaga, sobre todo las chicas.
[Cumbres logradas por la Unión]


Ya para los que les gusten los deportes más exigentes, para los conocidos popularmente con el famoso término de “machaca”, la Unión Excursionista de Elche cuenta con un equipo de carreras de montaña. ¿Qué son las carreras de montaña? Sencillo, haciendo un símil es como el senderismo pero a lo bestia.
[Carreras de Montaña]
Pero además, la Unión Excursionista es algo más que un grupo de amantes de los deportes de montaña. También ofrecen cursos de iniciación a la escalada, de rescates y socorro, organizan acampadas, viajes a la nieve, proyecciones de expediciones…,e incluso, realizan labores de voluntariado (todo un ejemplo). Vamos, casi de todo lo que a uno se le pueda imaginar.


Pero algo que me ha llamado mucho la atención, son las marchas infantiles que organizan para los más pequeños. Una especie de excursión por la naturaleza cuyo fin principal es que lo niños aprendan a cuidar y amar nuestros montes. Hace dos semnas realizaron una por la zona del pantano de Elche. Escuchamos a Licinio.
[Marcha Infantil]
Esto está muy bien, que ya desde pequeñitos vayan aprendiendo a amar y respetar la naturaleza y, así cuando estén más creciditos, se lo pensarán antes de destrozar el monte, que es de todos.


En fin, que a los que les guste la naturaleza y los deportes de montaña, ya no tienen excusas para no practicarlos porque se pueden hacer socios de la Unión Excursionista de Elche.
Además no necesitarán comprarse el material porque la Unión se lo proporcionará, que viendo como están los precios de este tipo de material, pues quieras que no, es un alivio y un aliciente más para apuntarse.
viernes, octubre 27, 2006
VIDEO FREESTYLE: Travis Pastrana haciendo de las suyas (cortesía de Charly)
Travis Pastrana X-games Fmx 2006 - video powered by Metacafe
Ok. Ya podéis cerrar la boca, que si no, se os va a quedar la misma cara que a Adams Jones en el video. ¡¡Aluuuuuuuuucinante!!
P.D: Gracias de nuevo a Charly que fue el que me pasó el link de este video.
martes, octubre 24, 2006
VIDEO DE ESCALADA: Dos auténticos "colgados" y sin cuerdas
Eso sí, estos tíos son muy buenos, que nadie se piense que lo que hacen lo puede hacer cualquiera que luego vienen los disgustos.
domingo, octubre 15, 2006
VUELOS EN GLOBO: La provincia a 1.500 metros de altura
Sabéis que cuentan por ahí que el globo fue inventado por unos hermanos franceses (como no). Parece ser que estos señores, Joseph y Etienne Montgolfier fueron quienes, por primera vez, lanzaron un globo al aire. Fue ante Luís XVI y toda su corte en los jardines de Versalles el 19 de septiembre de 1783.
Se les ocurrió el invento un día en el patio de su casa, vieron flotar en el aire unas enaguas (prenda interior antigua) que alguna de sus sirvientas puso a secar en el fuego, y pensaron que, si unas enaguas podían flotar, por qué no inventar algo para navegar por el cielo.
Y después de esta clase de historia…vamos a la faena. Esta vez me he ido hasta Bocairent, al sur de la provincia de Valencia, pero eso sí, muy cerquita de Alcoy y Villena. Vamos a hablar con Jim Silvestre, uno de los pilotos de la empresa Totglobo, una de las más famosas del país.


La historia de estos chicos es muy curiosa porque hará cosa de 8 años comenzaron con esto del globo por casualidad. Eran muy aficionados a la montaña y les regalaron un globito de juguete. Desde entonces comenzó su afición a los globos hasta convertirla en una forma de vida.
[Inicios con el globo]
Eso sí, hay que decir que primero se sacaron los títulos de pilotos de globo, no se pusieron a pasear a la gente sin más, eso podría haber sido muy peligroso.
Sabéis que los globos funcionan con aire caliente. El aire se introduce por medio de unos ventiladores, luego este aire se calienta y queda atrapado en la lona porque pesa menos que el aire frío. El globo se eleva y se deja llevar a merced del viento.
Pues bien, para dirigir un globo hacen falta dos cosas: viento y habilidad. El viento guía al globo por sus corrientes, pero es el piloto el que debe elegir qué corriente es la que más le interesa para dirigir su globo. De hecho, Jim decía que saben siempre donde despegan pero nunca donde van a aterrizar. Por eso realizan “rescates”, pero no de esos de primeros auxilios. Me explico, siempre va un todoterreno siguiéndoles para luego recogerles donde aterricen.


Los chicos de Totglobo suelen volar por la sierra de Mariola y la zona de Alcoy. Según me comentó Jim, ellos prefieren volar alto, a unos 1000 – 1500 metros, y entre montañas, pero hay pilotos que prefieren volar mucho más bajo y en zonas llanas, eso depende de los gustos y la pericia del piloto.
¿Sabéis que a esa altitud, desde Bocairent divisan prácticamente toda la provincia de Alicante en un día de buena visibilidad?.
[Vistas de Alicante]
La sensación de volar en globo es algo especial. El hecho de sentirte flotando parece ser que tiene un efecto sedante y relajante bastante importante. De hecho, la mayoría de la gente se queda ensimismada apoyada en el borde de la cesta y mirando el paisaje. Claro que siempre están los “japoneses”, los que cogen la cámara de fotos y no para de sacar instantáneas de todo, aunque esos son los menos.
[Efecto de volar]
Aviso para navegantes, un vuelo en globo no sale nada barato, en concreto, puede costar unos 150 euros. Eso sí, el precio incluye comida y una excursión por Bocairent y sus alrededores, algo digno de ver.


La verdad es que viendo lo que cuesta comprar un globito de estos, hay que amortizarlo de alguna forma. ¿Queréis saber cuánto cuesta un globo?.
[Coste de un globo]
No está al alcance de todos el comprarse un globo de estos. Bueno, cambiando de tema, los chicos de Totglobo también han participado en competiciones de globos. Las competiciones no suelen ser para ver quien corre más, sino para comprobar quién tiene más habilidad y precisión manejando el globo.
[Competiciones de globos]
De hecho, a veces estos campeonatos se deciden por centímetros de diferencia, así que fijaros si apuran. Bueno, hay que decir que participaron hace dos semanas en el Campeonato de España por primera vez y quedaron sextos (de 25 participantes), lo cual no está nada mal. Así que desde aquí, felicidades a los chicos de Totglobo.


Ya para despedirnos, sólo queda decir que si alguien se ha quedado con ganas de regalarse un viajecito en globo para imitar a Phileas Fogg en “La vuelta al mundo en 80 días”, sólo tiene que visitar la web de Totglobo.
viernes, octubre 13, 2006
VIDEO DE QUADS: Locuras sobre cuatro ruedas
Eso sí, recordar que para hacer los cafres con los quads hay que irse a un circuito, nada de creernos los reyes por el campo y destrozarlo o pensarnos que la ciudad es una pista de carreras. Mucho ojito, que con los quads hay que andarse con cuidadito, ¿ok?.
sábado, octubre 07, 2006
II MARCHA BTT "SIERRA DE BIAR": Una prueba dura, durita, dura.


En fin, a lo que iba. La verdad es que pese a los tirones, los problemas mecánicos, el calor y cualquier otro problemilla, fue una experiencia alucinate. Acostumbrado a pedalear por los alrededores de la ciudad de Alicante, donde lo máximo que se ve de verde es algún pequeño grupo de pinos por ahí perdido, subir por los caminos y las senditas de la Sierra de Biar es algo inolvidable.


Más de 400 ciclistas participaron en la marcha, divididos en dos grupos (aunque todos salieron a la vez): Por un lado, estaban los inmortales que realizaron los 47 kilómetros, con un desnivel de casi 600 metros, en poco más de 2 horitas. Estos son los máquinas, los que llevaban un ritmo infernal y subían casi más rápido que bajaban. ¡Increíble!. Y por otro, el resto de nosotros, es decir, los mortales. Los que les costaba subir esas animaladas de cuestas, los que agradecían cada avituallamiento como si fuera el último, los que sufrían con gusto (como dice el refranero).


La prueba, pese a las quejas de algunos participantes que se perdieron e hicieron 6 kilometrillos más, de auténtico infierno par ser sinceros (los inmortales que iban a toda leche y no se fijaron bien por donde iban, sólo de a quién tenían detrás o delante), estaba bastante bien señalizada y los controles de avituallamiento eran muy buenos (ummm, que bien me sentaron los bollitos y la fruta...), dignos de una gran carrera de mountain bike.


Al final de los 47 kilómetros, justo antes de la meta, la organización preparó una sorpresita... la denominada cuesta ¡Ostia!. Una cuestecita que acaba en unos 15 escalones para terminar de romper las piernas a los ciclistas cargando con su bici a cuestas (de ahí su nombre, lo que dicen todos al verla). Finalmente, entrega de trofeos a los primeros clasificados, premios y sorteo de material de ciclismo.


La verdad es que la II Marcha BTT "Sierra de Biar" fue una prueba durita, nada de nivel medio como decían, al menos para mí que soy un poco matadillo. Pero como se suele decir, sarna con gusto no pica. El año que viene repetiré, pero esta vez más preparado con unos cuantos entrenamientos más para mis piernecitas que se quedaron las pobres... Aún así, si te gusta la MTB y lo tuyo es subir lo que te echen, esta prueba es ideal para ti. Muy recomendable, de verdad.